¿Cómo instalar una red de agua potable con tubería PVC?
Las tuberías de PVC constituyen uno de los materiales más utilizados para la mayoría de las líneas de aguas limpias y drenajes en los hogares. Incluso, si se utilizan los accesorios indicados, pueden ser conectadas sin dificultad a cañerías galvanizadas y formar una red mixta, como algunos existentes en los hogares venezolanos. En este caso hablaremos de las tuberías en PVC que son las más fáciles de conectar, ya que son ligeras y fáciles de trabajar.
Las tuberías de PVC son muy fáciles de montar, pero debe hacerse con precaución para que queden bien instaladas.
Si la instalación a realizar requiere una conexión Soldada (con pegamento líquido) el material para el sellado de esta tubería deberá utilizarse con un aplicador sobre la superficie a ser sellada. Para mejores resultados, las superficies deben estar limpias y libres de suciedad, grasa y pintura. Aplicar varias capas cuando el área a reparar sea muy grande. Si por el contrario la conexión es Roscada, se utiliza una cinta llamada teflón al momento del enrosque, que resulta ser un poco más práctico.
PASOS SUGERIDOS:
PLANIFICACIÓN: Se debe planificar qué se requiere hacer y en cual área se va a realizar así como considerar todas las limitaciones a encontrar, verificar las medidas, materiales necesarios tubería (tipo y características de la tubería, diámetros, uso, cantidad de metros) conexiones necesarias (codos, tee, reducciones, uniones universales, juntas dresser, válvula Check, llaves de paso, adaptadores especiales entre otras) herramientas necesarias (metro, cortador de tubo, segueta, lanilla, pegamento o soldadura liquida de PVC, limpiador o solvente)
Cierre del paso de agua: siempre es preferible trabajar con la tubería seca, por lo cual se debe cerrar la llave de paso del agua y permitir que escurra.
Limpieza del área y los materiales: procurar limpiar y nivelar el área donde se debe colocar el ramal así como los extremos de la tubería y conexiones, estas deben ser preparadas y limpiadas con algún líquido solvente especial y lanilla limpia para librar de sucio o grasa las superficies de la tubería o conexión que se quiere soldar (unir con soldadura líquida) de manera de asegurar que queden bien unidas y no haya filtraciones posteriores.
Cortes: posterior a medir y marcar la zona a cortar se debe proceder a realizar los cortes de los tubos en ángulo recto (se sugiere utilizar un cortador de tubo o en su defecto una segueta) eliminando cualquier resto del PVC en los bordes para facilitar la acción de la soldadura.
Soldadura:para unir las tuberías y conexiones de PVC se sugiere utilizar pegamentos de tipo soldadura en frío que permite fusionar mejor las piezas y evitar posteriores fugas de líquido, además que permite un secado más rápido de las superficies a adherirse. Es muy importante antes de colocar la soldadura limpiar la zona con un limpiador / removedor solvente específico de PVC / CPVC para conseguir una mejor unión de las piezas. Se debe cumplir con los tiempos de espera sugeridos por cada fabricante de soldadura antes de manipular las piezas o dejar pasar el agua, ya que cada marca puede tener tiempos de secado diferente.
Pruebas de presión y fugas: se sugiere secar muy bien todo el ramal instalado en especial en las zonas de unión para posteriormente abrir la llave de paso e ir dejando pasar el agua gradualmente hasta permitir pasar todo el caudal a la máxima presión de trabajo, revisar si hay filtraciones o si las juntas se humedecen ya que de ser así se deberá volver a cortar el paso del agua y volver a iniciar el procedimiento del área con problemas. Generalmente si se cumple con todos estos pasos y sugerencias el resultado es una instalación funcional, limpia y sin filtraciones
Ejemplo de proyecto de sustitución de un ramal:
Herramientas
Pinza Boca Caimán o alicate de presión – Llave ajustable – Guantes de cuero – Cortador de tubos de PVC
Materiales:
Soldadura liquida o teflón -Tubos de 1/2″ x 3m –conexiones de 1/2″ – unión soldable PVC – Tee 1/2″ unión soldable PVC – Tee de 1/2 x 3/4 x 3/4 soldable PVC – Terminal 1/2″ unión soldable PVC -Llave de paso 1/2″
Tomar en consideración:
Para construir un ramal de agua potable se deben usar las medidas compatibles con la construcción preestablecida de la vivienda. Y dependerá de la conexión que quieras hacer, a un lavamanos, baño o jardín, en este caso estamos explicando un ramal de agua fría hacia el lavamanos.
A continuación, hacemos llegar el paso a paso para la instalación de una red de agua potable con tubería PVC.
De una manera sencilla y tomando en consideración nuestras indicaciones podrás realizar la instalación de una red sin ninguna dificultad.
Te invitamos a visitar nuestra sección de portafolio Línea de Productos de Agua fría, allí encontrarás las conexiones requeridas para lograr una instalación óptima, duradera y segura.
Recuerda en compartir esta información con aquella persona que estén pensando en realizar alguna reparación e incluir nuestro portafolio de productos Implasvenca.